viernes, 1 de febrero de 2008

Agrupación con un centro de Canarias

Durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008, se celebró en la ciudad insular de Telde un encuentro del profesorado implicado en el proyecto "Unidos por las TIC", nuestra primera agrupación entre centros educativos de distintas comunidades autónomas, aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencia para desarrollar, durante dos años, entre el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y el IES Lomo de la Herradura de Telde (Las Palmas).

Al acto de presentación asistieron, de derecha a izquierda, Mercedes Sosa, Coordinadora del proyecto en el IES Lomo de la Herradura, José María Calderón, Director del IES Bajo Guadalquivir, Helena Lorenzo, Directora del IES Lomo de la Herradura, Carmen Hernández, Concejala de Educación del M.I. Ayuntamiento de Telde y José Antonio Salgueiro como Coordinador del IES Bajo Guadalquivir.

Para el desarrollo del proyecto será fundamental la plataforma moodle heda, en la que hemos creado un curso para secuenciar cada una de las actividades previstas, así como los recursos TIC de ambos centros. Por cierto, los centros TIC de la comunidad canaria se denominan Centros Medusa.  

En otro momento, nos desplazamos a la emisora teldense "Radio Aventura", para difundir el proyecto entre la ciudadanía canaria. 
Más información en la web de la Consejería de Educación de Canarias.


Compartimos en su totalidad el proyecto a desarrollar entre los dos centros durante el bienio mencionado anteriormente.


Unidos por las TIC de IES Bajo Guadalquivir Lebrija

Pero, ¿qué son las agrupaciones escolares? 

Es un programa del Ministerio de Educación y Ciencia que tiene la finalidad de establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de agrupaciones o redes de centros docentes de diferentes Comunidades o Ciudades autónomas, para desarrollar un proyecto común que debe llevarse a cabo en equipo en todos los centros participantes.

El planteamiento de proyectos comunes impulsará los intercambios entre los centros, contribuyendo a que alumnos y profesores adquieran y mejoren aptitudes, no sólo en el tema o área en los que se centre el proyecto, sino también en cuanto a su capacidad de trabajar en equipo, de enfrentarse a los problemas, de generar buenas prácticas y extender las soluciones y los enfoques que den buenos resultados, utilizando, entre otros medios, las tecnologías de la información y comunicación.

A través de este programa de cooperación territorial el alumnado y el profesorado podrán:
  • Intercambiar experiencias,
  • Aumentar sus conocimientos,
  • Colaborar en el desarrollo curricular,
  • Descubrir los elementos diferenciados de la diversidad cultural y social de las distintas Comunidades Autónomas
  • Aprender a valorar las opciones de los demás.

miércoles, 23 de enero de 2008

"Cambio climático", ya hace 10 años

¡Parece que fue ayer!
Han pasado ya  diez años, el 23 de enero de 2008,  desde que los alumnos de 3º y 4º de la ESO participaron en unas jornadas sobre el "cambio climático" organizadas por COAG.
Esta actividad se desarrolló en el marco del "Proyecto Efectos del Cambio Climático en el Medio Rural y en la Juventud del Medio Rural", del Instituto Andaluz de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social .
Con esta ponencia se pretendió dar a conocer a los alumnos del instituto aquellas acciones, individuales y colectivas, con las que se pueden mitigar los efectos del cambio climático y sus repercusiones en el medio rural.

   
Al terminar la ponencia, los alumnos fueron obsequiados con un desayuno ecológico, en el que degustaron productos típicamente andaluces, obtenidos a partir de técnicas respetuosas con el medio ambiente.


Con estas jornadas los agricultores y ganaderos  quisieron poner de manifiesto, a los alumnos del centro, el papel fundamental que tiene el medio ambiente en nuestra zona  y como llegar a obtener una ganadería y una agricultura sostenible, que permita crear nuevas oportunidades a la vez que contribuyen al mantenimiento de su entorno natural.
Esta Organización Agraria en colaboración con la Administración y otras Instituciones,  quiere concienciar a los jóvenes para la defensa del medio ambiente en la población rural,  a través de estas acciones formativas, ya que son ellos los transmisores para futuras generaciones.


martes, 22 de mayo de 2007

Acogida a los alumnos americanos de Cape Cod Academy (Massachusetts)

Durante el curso escolar 2006/2007, organizado por la profesora de Inglés y tutora de 4ºA, Pilar Camacho Quintana, participamos en un proyecto para la acogida en Lebrija de alumnos americanos de Cape Cod Academy (Massachusetts). Pues bien, buscando en nuestros archivos conseguimos un vídeo de poca calidad que nos recuerda la humilde e improvisada actividad organizada por los departamentos de Inglés y Matemáticas para mostrar, entre otros aspectos, la universalidad del lenguaje matemático.



Aprovechando esta enriquecedora experiencia y, con anterioridad a la llegada de nuestros invitados, los alumnos y alumnas de 4º A realizaron la traducción al inglés de la portada del sitio web del IES Bajo Guadalquivir, que reproducimos en su totalidad:

The Bajo Guadalquivir Secondary School is located in Lebrija, a town in the South-West of Sevilla. The school is made up of two buildings with two floors each. One of the buildings was built in the eighties and the most recent one in the nineties. In the beginning the school was devoted to Vocational Studies. Here a great number of professionals from the Bajo Guadalquivir region have been trained. Nowadays it has the widest educational offer in the area: Secondary Education, Baccalaureate and Vocational or Technical studies, such as Electricity, Computers and a PGS on Carpentry; besides there is an Extension Classroom where UNED can teach.

Lebrija is a town in Sevilla, Andalucía, Spain. In 2005 it had a population of about 24.866 inhabitants.It stretches along 372 Km 2 and it has a density of population of about 66.8 inhabitants/ km2. Its geographical location is 36º 55’ N, 6º 04’ W. It has an altitud of 36 metres and it is 78 kilometres far from the capital, Sevilla..

Lebrija is Antonio de Nebrija’s home town. He was the author of the first Spanish Grammar. The nearest towns are Las Cabezas de San Juan, Trebujena, El Cuervo, Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera. The inhabitants of Lebrija are called Lebrijanos. You can still see numerous remains from its Muslim history in the town centre.
Lebrija has a strategic location because it is in the middle of three cities: Sevilla, Cádiz and Huelva.
(Fuente: Wikipedia)
Dejamos constancia aquí también de los nombres de los alumnos y alumnas que integraban 4ºA durante el curso 2006/2007, aprovechando para enviarles un cordial saludo a todos, a sus familias y al equipo de profesores y profesoras que les impartió docencia.
Muchos de ellos han terminado hoy sus carreras universitarias.

 Alcón Calderón, María Dolores   
 Andrades Cordero, Francisco José
 Calderón Caro, María            
 Chamizo López, Sandra           
 Cruz Marín, Luis Manuel         
 Cumbreras García, Francisco     
 Dorantes Gandullo, Benito       
 Ferreira Ruiz, Marco Antonio    
 Franco García, Salvador         
 Fuentes Doblado, José Antonio   
 Gómez Tejero, María José        
 Herrera López, Rogelio          
 López Cruz, Esperanza           
 López Martínez, Manuel Felipe   
 López Romero, María Teresa      
 Monge Romero, Ángel Jesús       
 Ramírez González, Ezequiel      
 Rodríguez Sánchez, José María   
 Romero Ruiz, Sonia              
 Ruiz Fuentes, María José        
 Sánchez Martínez, Antonio Jesús 
 Sánchez Zambrano, María Inmaculada

viernes, 18 de mayo de 2007

II Encuentro de coordinadores y coordinadoras TIC del CEP de Lebrija

El jueves 17 de mayo, coincidiendo con el Día de Internet, se celebró en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca el II Encuentro de coordinadores y coordinadoras TIC del Centro de Profesorado de Lebrija, con el objetivo de intercambiar experiencias y ofrecer toda la ayuda posible a los nuevos centros TIC del ámbito de nuestro CEP. 

El IES Bajo Guadalquivir es Centro TIC de 2005, cuya instalación completa no comenzó a funcionar hasta enero de 2006. Sin embargo, en la fecha de celebración de este encuentro ya teníamos una experiencia considerable y habíamos dado pasos importantes "subiéndonos a hombros de gigantes", como el IES Averroes de Córdoba, con quien mantuvimos estrecha colaboración y recibimos una importante ayuda.


 
Marta Pacheco

En el encuentro, y a propuesta de nuestro centro,tuvimos la oportunidad de oir la excelente comunicación impartida por la compañera Marta Pacheco Gras, del IES Averroes de Córdoba, que trató sobre la contribución de la experiencia TIC al desarrollo del proyecto de centro. El Averroes fue un centro TIC pionero, de los 50 de la primera convocatoria, y hoy está en vanguardia de la experiencia TIC andaluza. 

Coordinadores y coordinadoras TIC del CEP Lebrija

Se realizó la presentación de los nuevos centros TIC del ámbito del CEP de Lebrija por parte de los futuros coordinadores y coordinadoras, a la vez que plantearon sus inquietudes que intentamos resolver entre todos los que llevamos ya algunos años.
Antes del almuerzo, cada coordinador y coordinadora dispuso del tiempo conveniente para exponer a los demás la experiencia TIC de sus correspondientes proyectos, pudiendo apreciarse la calidad y el enorme potencial de los centros TIC de nuestra zona.




En la sesión vespertina contamos con la presencia de Julio Cabero Almenara, profesor del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, que impartió una conferencia de gran relevancia sobre el nuevo rol de los docentes ante las TIC, que motivó, posteriormente, un interesantísimo debate al respecto.
Julio Cabero es Director del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. 

Felicitamos a los ponentes de este encuentro, a los organizadores y a todos los coordinadores y coordinadoras por su gran aportación al mundo de las TIC en la enseñanza.
Estos encuentros resultan de una gran utilidad para todos, por lo que esperamos que sigan realizándose.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Día de Internet con los mayores

Todos aprendemos de todos, fue el lema  con que celebramos el Día de Internet el día 17 de mayo de 2007, para acercar las nuevas tecnologías a los mayores. Estuvieron con nosotros el Centro de Día de Mayores de nuestra localidad y la Asociación de viudas de Lebrija y El Cuervo.
Contamos con la colaboración de un grupo de nuestro alumnado, muy capacitado, y que asesoró a nuestros mayores en todo momento, favoreciendo el encuentro entre generaciones.
Esta actividad fue recogida por Lebrija Tv:



Damos las gracias a todos nuestros alumnos y alumnas que actuaron como profesores y profesoras para acercar internet a las personas mayores:

Mila Alba 2º ESO E
Pilar Busto 2º ESO E
Álvaro López 2º ESO E
Francisco José González 2º ESO E
José María Ceballos 2º ESO E
Celia Ganfornina 2º ESO E
Nuria López 2º ESO E
Ana Castell 2º ESO E
Miriam Romero 3º ESO C
Laura Ruíz 3º ESO C
Yolanda Pérez 3º ESO C
Mª. José Muñoz 3º ESO C
Nayara Ortega 3º ESO C
David Miranda 3º ESO C
Carmen Caballero 3º ESO D
Lucía Molero 3º ESO D
Sonia Romero 4º ESO A
Mª. Teresa López 4º ESO A
Benito Dorantes 4º ESO A
Salvador Franco 4º ESO A