Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Branle de Lavandiéres

Siguiendo con la labor de recuperación del patrimonio histórico-educativo del IES Bajo Guadalquivir, que desde este grupo de trabajo se está llevando a cabo, tenemos la suerte de contar en esta ocasión con un documento único, que la mayoría desconocíamos y que debemos a la generosidad de nuestra compañera Rosana Meneses.

El vídeo, en el que aparecen alumnos de 2º de ESO-B, del curso 15/16, representa un ejemplo impagable del trabajo de una profesora comprometida, que busca alternativas para motivar y educar a sus alumnos. Que fue capaz de llevar a cabo actividades como esta que os mostramos y que todos los que nos dedicamos a la enseñanza, sabemos lo difícil que en la mayoría de las ocasiones es llevarlas a cabo, máxime en las circunstancias que en ese momento se estaban dando en nuestro instituto.
Rosana, dejó una profunda huella en nuestro centro, por su compromiso, por su valentía, por la relación con sus alumnos y por su actitud como compañera, brindándonos además, a algunos,  su amistad.
Por todo lo anterior, los miembros de este grupo de trabajo, no tenemos por menos que mostrar nuestro profundo agradecimiento, por su generosidad al cedernos el vídeo y las palabras con las que ha tenido la deferencia de acompañarlo, así como por los años que pasó con nosotros. A este agradecimiento se suma también el actual equipo directivo del IES Bajo Guadalquivir, la mayoría de cuyos miembros nos honramos con su amistad.

"Son muchas las cosas que me vinculan a Lebrija. Cuatro maravillosos años de mi vida donde hice grandes amigos, tuve magníficos compañeros de trabajo de los que aprendí mucho y sobre todo tuve el lujo de ser profesora de música de un alumnado excepcional. Alumnado que, aunque las comparaciones nunca fueron buenas, no olvido cada primero de curso cuando empiezo a conocer nuevos chicos y chicas a los que daré clases.
Este vídeo, redescubierto en estos días tan extraños de confinamiento, fue grabado en "tiempos raros" que muchos de nosotros vivimos en el IES Bajo Guadalquivir, y en donde hacer actividades fuera del aula era un auténtico desafío. Sin embargo, siempre hay maneras de realizar acciones "especiales" dentro del aula y que se salen de la norma de las consabidas lecciones. Y esta fue una de ellas.
Surgió de una canción para flauta que estábamos dando en clase. En concreto se trataba de una danza renacentista, y como tal podíamos ir más allá de la mera interpretación instrumental y pasar al movimiento. Y fue realmente, cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje tomó sentido implicándose todo el grupo clase, tocando, bailando y explicando dicha danza, su origen, significado, etc. Tenía que dejar constancia de esta maravillosa sinergia.
Todo esto ha supuesto que hoy, cuatro años mal contados después, podamos ver en  estos "pequeños" alumnos, que ya están finalizando 2º de Bachillerato o algún grado formativo, su inocencia e ilusión en el proyecto y elaboración de esta puesta en escena.
Sólo espero al compartir este vídeo, que recordéis el momento con tanto cariño como yo lo recuerdo. Un fuerte abrazo, siempre estáis en mi corazón y en mi pensamiento, alumnos del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija.

viernes, 31 de mayo de 2013

La formación de los futuros políticos

En el año 2013 se produjo un pleno  muy especial en el ayuntamiento de Lebrija. Este pleno estaba destinado a fomentar la participación en la vida  pública de las nuevas generaciones.
Con el lema "Mejoramos Lebrija", el Ayuntamiento y el I.E.S. Bajo Guadalquivir acuerdan desarrollar un programa conducente a la realización del I Pleno Municipal Juvenil, con la implicación del alumnado de 1º ESO.
Se trata de una iniciativa de la Delegación de Formación del Excmo. Ayuntamiento de Lebrija que persigue entre otros objetivos:
  • Potenciar actitudes de participación democrática a través del aprendizaje y realización del sistema electoral
  • Fomentar la participación de los jóvenes en el conocimiento de las necesidades y problemas de su ciudad y la propuesta de soluciones para mejorarla.

El desarrollo del programa ha seguido las actuaciones y temporalización que se indican a continuación:
  • 14 de marzo.- Concreción del tema y actuaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
  • 23 de marzo.- Presentación de candidaturas por parte de cada grupo de 1º ESO, que deberá elaborar un listado con un máximo de 21 candidatos (el número de concejales de nuestra corporación municipal), además de poner nombre a la candidatura y crear un logotipo del partido.
  • Del 28 de marzo al 18 de mayo:
  1. Búsqueda de información y elaboración, por parte de los miembros de cada candidatura, del Manifiesto que desarrolle el programa electoral.
  2. Elaboración del censo electoral y de las papeletas de votación.
  3. Constitución de la Mesa Electoral y asignación de interventores.

  • 21 y 22 de mayo: Desarrollo de la campaña electoral, con el pegado de carteles y reparto de folletos.
  • 23 de mayo: Mítin de los cabezas de lista de cada candidatura
  • 25 de mayo: Elecciones a concejales juveniles y nombramiento de los mismos.
  • 29 de mayo: Propuesta del Manifiesto común de las candidaturas electas.
  • 31 de mayo: Celebración del I Pleno Municipal Juvenil en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La experiencia ha sido sumamente gratificante y enriquecedora para todos, la ciudad y el centro, pero fundamentalmente para los alumnos y alumnas de 1º ESO. Así que hay que transmitir la felicitación a todos y, especialmente, a la Orientadora del IES Bajo Guadalquivir, Paqui Leal.
Se trata de una experiencia perfectamente extrapolable a cualquier ciudad, así que os animamos a llevarla a cabo con vuestros ayuntamientos y alumnos y alumnas.


(Artículo publicado por Antonio Vargas Peña en el blog de Colabor@. Migración a Blogger realizada por José Antonio Salgueiro, coordinador del grupo de trabajo)