Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2019

I Yincana Patrimonial de Códigos QR para ESO y Bachillerato


Como se recoge en nuestro proyecto de continuidad de este grupo de trabajo en el entorno Colabora, durante este curso, además de reanudar esta ardua labor de investigación, documentación, digitalización, publicación y difusión para la recuperación y difusión de nuestro patrimonio histórico-educativo, incluiremos la gamificación en el proyecto para realizar, a propuesta de la dirección, una serie de actividades en las aulas encaminadas a que el alumnado conozca la historia de su centro y el de muchos de sus familiares. Y, para ello, hemos pensado en organizar lo que se conoce como yincana QR, es decir, los alumnos y alumnas utilizarán los lectores de códigos QR de sus dispositivos móviles para leer y resolver las distintas pruebas y/o preguntas que tengan delante, todas extraídas del material digital recopilado desde este Grupo de Trabajo, resultando ganador el equipo con el mayor número de respuestas acertadas en el tiempo disponible.

Obviamente, todas las respuestas se localizarán en los espacios públicos generados por este GT y que enlazamos seguidamente:
Pues bien, esta actividad de aula se ha llevado a cabo con alumnado de 3º ESO, 4º ESO, 1º de Bachillerato y con el grupo del Aula Específica y PTVAL, con gran aceptación por parte del alumnado y mucha satisfacción entre el profesorado participante.

Cada miembro del grupo de trabajo, diez en total, ha elaborado una pregunta, dando lugar al documento que compartimos. Al final, aparecen otros tantos códigos QR que, obviamente, no se corresponden con la secuenciación de las preguntas y que fueron creados por el coordinador de este grupo de trabajo. 


I Yincana Patrimonial de códigos QR de IES Bajo Guadalquivir Lebrija

Compartimos, también, el álbum de fotos de momentos en el aula, con 4º ESO A y 1º Bachillerato A, que evidencian la dinámica de trabajo. 

 
I Yincana Patrimonial de códigos QR

Finalmente, difundimos la relación de los equipos ganadores de la yincana en cada grupo.

EQUIPO GANADOR EN 3º ESO A 
  • Ángela Romero
  • Celia Sánchez
  • Paula Dionisio
  • Alejandro Pradas
  • Claudia Bernal
 EQUIPO GANADOR EN 4º ESO A
  • María Teresa Gómez Doña
  • Cristina García Tejero
  • Ainhoa Fernández Velázquez
  • Ángela Alba Cárdenas
EQUIPO GANADOR EN 1º BACHILLERATO A
  • Laura Muñoz Delgado
  • Alba Falcón Núñez
  • Ángela Reinoso Alcón
  • Joana López Gallegos
Nuestra más sincera enhorabuena a todos los ganadores y a los participantes en esta nueva experiencia.
 

miércoles, 27 de febrero de 2019

Yincana matemática para bachillerato

El miércoles día 27 de febrero, en el marco de la Semana Cultural de nuestro centro, se desarrolló la "Yincana matemática" para el alumnado de bachillerato que, organizados en grupos de 4 ó 5 alumnos y alumnas, se enfrentaron en esta típica competición consistente en resolver el mayor número de pruebas en el menor tiempo posible.
Generalmente, se establecen unos puntos base que contienen las distintas pruebas y que deben ser localizados por los participantes mediante sendas pistas. Pues bien, como novedad, en el Departamento de Matemáticas decidimos que los puntos base serían dinámicos, lo que proporcionó mayor dificultad.

En el punto de encuentro para el comienzo de la actividad se entregan las instrucciones con el documento para la recogida de datos:

Instrucciones y recogida de datos
Una vez revisadas y valoradas las pruebas, el Departamento de Matemáticas, convocó a los equipos ganadores en todas las modalidades para hacer entrega del premio y recoger una instantánea del momento.

PRIMER CLASIFICADO : "NOTINGAN TIEMPO"

  • Antonio Miguel González

  • Fernando García

  • Juan Antonio Jiménez

  • Rubén Caro

  • Miguel Ángel González

 SEGUNDO CLASIFICADO : "LOS INCOMPRENDIDOS"

  • Marina Muñoz

  • Marta Marrufo

  • Francisco José Granados

  • Inés María Romero

  • Manuel Marrufo


El Departamento de Matemáticas felicita a los ganadores y a todos los participantes, pues todos hemos ganado aprendiendo de forma colaborativa. Además, queremos dar difusión y compartir en la red de internet, de donde hemos conseguido información para algunas pruebas, gracias al trabajo de otros compañeros y compañeros, siendo de justicia una reciprocidad de la que podamos beneficiarnos.



domingo, 10 de febrero de 2019

Yinkana patrimonial para alumnado del aula específica y PTVAL


1ª YINKANA PATRIMONIAL ALUMNOS DEL AULA ESPECÍFICA/PTVAL


La pasada semana los alumnos del Aula Específica y PTVAL realizaron la 1ª Yincana Patrimonial de códigos QR. La Yincana consta de ocho preguntas relacionadas con los artículos publicados en el blog del grupo de trabajo sobre el Patrimonio Histórico-Educativo del I.E.S. Bajo Guadalquivir.

Lo primero que hicimos fue hablarles a los alumnos del grupo de trabajo, de su finalidad y de las personas que participan. A continuación, entramos en el blog y estuvimos viendo y comentando los artículos publicados, aprovechando esta oportunidad para que conozcan un poco de la historia de su centro.
 
La Yincana la hicieron en dos grupos de cuatro y todos participaron con los móviles en la búsqueda de las respuestas.


 
Constaba de ocho preguntas. Cada pregunta tiene asociado un código QR que enlaza con el artículo donde se encuentra la respuesta a la pregunta formulada. Para ello, los alumnos trajeron sus móviles y les instalamos la aplicación para leer los códigos QR. Una vez encontrada la respuesta, los alumnos la escribían en el lugar correspondiente del documento que le habíamos proporcionado previamente.


La experiencia ha sido muy buena, ya que han aprendido qué es un código QR, han descubierto la utilización de la aplicación para leer dichos códigos y también han descubierto la utilidad del móvil para otras actividades que no sean solo juegos y whatsapp.


Finalmente, compartimos íntegramente el documento elaborado por la profesora de PT, miembro de este grupo de trabajo del CEP de Lebrija.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Feliz Navidad


Para animar un poco el ambiente e ir entrando poco a poco en las fiestas navideñas, me propuse adornar el Insti.
Conté con el permiso de la Directora y la inestimable ayuda de Vicenta,  mi compañera en estas aventuras ornamentales, y nos pusimos manos a la obra.
Lo primero que hicimos fue ir de compras un sábado por la mañana, el puente de la Inmaculada y ese mismo día por la tarde lo dejamos todo listo.
La sorpresa de los profesores fue grande, pero la de los alumnos fue espectacular, y mereció la pena el esfuerzo.
Lo que tengo que destacar el el comportamiento de los alumnos, que mantuvieron todos los adornos prácticamente intactos, sin realizar ningún destrozo.   
A continuación os pongo las fotos para que podáis verlo.

Esta fue la primera imagen que se encontraron los alumnos nada más entrar después del puente.

Debajo de la escalera de la derecha pudieron ver un gran árbol de Navidad y en la escalera de la izquierda otro similar.


Quitamos las cintas separadoras, porque no fue necesario, los alumnos no tocaron los adornos.

Este es el aspecto que presentó el pasillo, con luces de colores que se encendían y apagaban de forma intermitente.

El esqueleto del Departamento, lo disfrazamos de Mama Noel, lo que arrancó más de una carcajada entre  profesores y alumnos.


Los alumnos de Carpintería, hicieron este árbol en madera para exponerlo en el pasillo.
En la sala de profesores pusimos también un árbol.

Pero sin duda lo más entrañable de todo, fue el Belén de plastilina que hicieron los alumnos de educación especial.

Espero poder seguir cooperando para que en el instituto se cree un ambiente en el que los alumnos no solo vayan a estudiar, sino que también puedan divertirse.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Día de los Difuntos

Con motivo del día 1 de noviembre, decidimos celebrar "El día de los Difuntos" y no "Halloween"

HALLOWEEN, NO!!!
 LOS DIFUNTOS

En la proximidad de los días de los Santos y los Difuntos, el departamento de inglés se prepara para celebrar Halloween. En un intento de contrarrestar la invasión de la cultura americana y de recuperar la tradición de visitar cementerios, se me ocurrió la idea de recrear uno en el instituto. Obviamente , era imposible llevar a los alumnos a ese lugar.
 
Para esta recreación conté con el beneplácito del equipo directivo, la ayuda de los alumnos de formación profesional básica de carpintería, que recortaron las planchas de poliestireno para hacer las lápidas, de Jesús, el profesor de Carpintería, Pepe Rodrigo, profesor de Biología y José Manuel Flores, que me ayudaron a pintarlas.


Por supuesto, hay que reseñar la ayuda de Ana y Casti, directora y secretaria respectivamente, y de Vicenta y Mari, ordenanzas. Todas juntas realizamos  la decoración del centro.



Los resultados podéis verlos en las fotografías que hemos seleccionado para la difusión de esta iniciativa, desarrollada por vez primera, al menos desde el año 1990.

Para completar el día, las profesoras fuimos vestidas de viudas, es decir, de luto riguroso para el  gorigori.



Con esta selección de imágenes, os podéis hacer una idea de cómo quedó nuestro instituto, y creo que tanto alumnos como profesores nos divertimos muchísimo, incluido nuestro querido y respetado esqueleto del departamento de biología y geología.




viernes, 7 de junio de 2013

Defensa de posturas opuestas

Sobre la película "La parte de los ángeles",
Allá por el año 2013,
con motivo de la Matinal del 14N organizada por Cero en conducta, se visualizó en el teatro Juan Bernabé de Lebrija la película La parte de los ángeles, film que, con el trasfondo de la elaboración del whisky, trata diversos temas sociales candentes en las sociedades avanzadas de hoy día.
Con este referente se organizó un debate en nuestro centro, coordinado por la profesora de Lengua de entonces, Isabel Lara, entre alumnos de 2º de ESO.
La clave de la actividad está en ponerse no sólo a defender lo que uno cree, sino en tratar de argumentar desde posturas contrapuestas, incluso si personalmente es lo que no comparto.
Esto, amén de ser un ejercicio dialéctico ya clásico entre los filósofos griegos, es una tarea de gran enriquecimiento personal para el alumno, por la expansión de la mente que le otorga.

El guion fue el siguiente:
  1. ¿Qué te parece que una persona cobre prestaciones que no le corresponden?
  2. ¿Debemos dar una segunda, y hasta una tercera oportunidad, a personas que han cometido actos delictivos?
  3. ¿Qué opinas del soborno como medida para conseguir lo que uno desea?
La primera contrapone el fraude fiscal de personas que ni siquiera necesitan esa ayuda, con la necesidad de personas a las que no se le reconoce un subsidio injustamente y que realmente pasan apuros económicos.
La segunda se expone así: o damos oportunidades casi ilimitadas, según los indicios que veamos de rehabilitación, o las condenas se aplican totalmente y además, con carácter ejemplarizante.
El tercer dilema sería: el soborno está sujeto al dinero que se posee y en tal caso todo se somete a él; o bien, debe haber reglas ¿supramonetarias?  que garanticen la justicia universal.
Terminamos admirándonos de la gran capacidad de debate y confrontación de ideas que demostraron tales alumnos, pese a su juventud.


viernes, 31 de mayo de 2013

La formación de los futuros políticos

En el año 2013 se produjo un pleno  muy especial en el ayuntamiento de Lebrija. Este pleno estaba destinado a fomentar la participación en la vida  pública de las nuevas generaciones.
Con el lema "Mejoramos Lebrija", el Ayuntamiento y el I.E.S. Bajo Guadalquivir acuerdan desarrollar un programa conducente a la realización del I Pleno Municipal Juvenil, con la implicación del alumnado de 1º ESO.
Se trata de una iniciativa de la Delegación de Formación del Excmo. Ayuntamiento de Lebrija que persigue entre otros objetivos:
  • Potenciar actitudes de participación democrática a través del aprendizaje y realización del sistema electoral
  • Fomentar la participación de los jóvenes en el conocimiento de las necesidades y problemas de su ciudad y la propuesta de soluciones para mejorarla.

El desarrollo del programa ha seguido las actuaciones y temporalización que se indican a continuación:
  • 14 de marzo.- Concreción del tema y actuaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
  • 23 de marzo.- Presentación de candidaturas por parte de cada grupo de 1º ESO, que deberá elaborar un listado con un máximo de 21 candidatos (el número de concejales de nuestra corporación municipal), además de poner nombre a la candidatura y crear un logotipo del partido.
  • Del 28 de marzo al 18 de mayo:
  1. Búsqueda de información y elaboración, por parte de los miembros de cada candidatura, del Manifiesto que desarrolle el programa electoral.
  2. Elaboración del censo electoral y de las papeletas de votación.
  3. Constitución de la Mesa Electoral y asignación de interventores.

  • 21 y 22 de mayo: Desarrollo de la campaña electoral, con el pegado de carteles y reparto de folletos.
  • 23 de mayo: Mítin de los cabezas de lista de cada candidatura
  • 25 de mayo: Elecciones a concejales juveniles y nombramiento de los mismos.
  • 29 de mayo: Propuesta del Manifiesto común de las candidaturas electas.
  • 31 de mayo: Celebración del I Pleno Municipal Juvenil en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La experiencia ha sido sumamente gratificante y enriquecedora para todos, la ciudad y el centro, pero fundamentalmente para los alumnos y alumnas de 1º ESO. Así que hay que transmitir la felicitación a todos y, especialmente, a la Orientadora del IES Bajo Guadalquivir, Paqui Leal.
Se trata de una experiencia perfectamente extrapolable a cualquier ciudad, así que os animamos a llevarla a cabo con vuestros ayuntamientos y alumnos y alumnas.


(Artículo publicado por Antonio Vargas Peña en el blog de Colabor@. Migración a Blogger realizada por José Antonio Salgueiro, coordinador del grupo de trabajo)