jueves, 17 de mayo de 2018

Encuentro final de grupos de trabajo

El día 17 de mayo de 2018 asistimos al Encuentro de Grupos de Trabajo para el intercambio de experiencias, organizado por el CEP de Lebrija en sus instaciones, en el que debíamos presentar nuestro proyecto y el producto final generado, realizando una exposición de la persona que ejerce la coordinación, detallando logros y dificultades encontradas en el desarrollo del grupo de trabajo.

  • Los objetivos de este encuentro fueron los siguientes:
  • Poner en valor el trabajo realizado en el Grupo.
  • Intercambiar experiencias entre los asistentes.
  • Seguimiento del proceso desarrollado en el entorno colaborativo Colabora.
  • Reconocer a Grupos de Trabajo y Formación en Centro con buenas prácticas.
  • Poner en común los aspectos positivos que la autoformación está aportando a sus prácticas educativas.
  • Intentar crear redes por temáticas o ámbitos.  

Nuestro grupo de trabajo para la "Recuperación y difusión del patrimonio histórico-educativo del IES Bajo Guadalquivr", que pertenece a la Red de Participación de la Comunidad, estuvo representado por José María Calderón y José Antonio Salgueiro.
Manuel Jesús Fernández, Jerónimo Pérez, José María Calderón, José Antonio Salgueiro y Luis Garrido
Compartimos la presentación realizada para la exposición:
 

martes, 20 de febrero de 2018

Encuentro con el escritor Felipe Benítez Reyes


En febrero de 2018, dentro del Programa de Bibliotecas, el IES Bajo Guadalquivir organizó un encuentro con el escritor Felipe Benítez Reyes al que asistieron alumnos y alumnas de Bachillerato (además de algún alumnado invitado de los otros IES de la localidad). La ponencia, titulada "La escritura, una conversación privada", adoptó el formato de coloquio y sirvió al escritor para hacer llegar la literatura y su sentido desde el proceso de la escritura y de la lectura, siendo la etapa de la vida en la que se encuentra el alumnado de Bachillerato un momento fundamental en la formación intelectual de los mismos, como así quiso destacar Felipe Benítez Reyes.
El alumnado pudo establecer contacto directo con uno de los autores que se integran en el currículum de la materia de Lengua Castellana y Literatura de 2º de Bachillerato y transmitir sus principales dudas e inquietudes acerca de la obra del citado autor.

Los profesores Miguel Ángel Ahumada y Antonio Ramos, del departamento de Lengua Castellana y Literatura, fueron los encargados de abrir el acto y de conducir el mismo.

El IES Bajo Guadalquivir trasladó por un día su centro de actividad desde sus instalaciones hasta las dependencias del Ayuntamiento en la Casa de la Cultura para intentar prender la llama del amor por la literatura y la escritura en el alumnado de Bachillerato desde la lectura.


viernes, 2 de febrero de 2018

La doctora María Calderón Caro en el programa "Salud al Día"

"Salud al Día" es un programa de Canal Sur Televisión que muestra todos aquellos aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de los andaluces tales como la dieta, el deporte y demás factores de la denominada 'salud preventiva'. Un programa que cuenta, en todas sus emisiones, con los consejos de los profesionales de la medicina y la salud, en general. Pues bien, nos congratula enormemente poder compartir en nuestro blog, gracias a Canal Sur Televisión, dos vídeos con la intervención de la doctora María Calderón Caro, con un valor encomiable para nosotros, que nos llena de orgullo y que constituye lo que podemos calificar como la satisfacción final de la profesión docente.


María Calderón Caro es natural de Lebrija, habiendo cursado estudios en la Escuela Pública de su ciudad, destacando por su esfuerzo, constancia, capacidad, responsabilidad y obteniendo unos resultados académicos brillantes.
Realizó sus estudios de Educación Infantil y Primaria en el CEIP Ignacio Halcón, continuando la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato de la modalidad de Ciencias en el IES Bajo Guadalquivir

Buscando en nuestros archivos hemos encontrado algunas imágenes de María en su día a día en nuestro instituto:
María, en su clase de Matemáticas de 3º ESO, durante el curso 2005/2006
María, realizando la PAU en el SUM del IES Bajo Guadalquivir, en junio de 2009
Al término de la Enseñanza Secundaria, María empezó a manifestar su interés por la medicina, matriculándose en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, donde consiguió la titulación de médico y a continuación preparó las pruebas de Médico Interno Residente, MIR, en la misma ciudad, obteniendo plaza en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba como especialista en Medicina de Familia, donde trabaja actualmente desde el año 2016.


Desde aquí, enviamos un afectuoso saludo a María y a su familia y nos consideramos afortunados por haberla tenido en nuestras aulas, a la vez que esperamos sirva de motivación para los alumnos y alumnas que cursan estudios actualmente en el IES Bajo Guadalquivir, nuestro instituto.



viernes, 17 de noviembre de 2017

Encuentro inicial de grupos de trabajo

El día 2 de noviembre se celebró, en el IES Virgen de Consolación de Utrera, el encuentro inicial de grupos de trabajo y formación en centro organizado por el CEP de Lebrija, con los siguientes objetivos:
  • Profundizar en las estrategias de aplicación de procesos reflexivos.
  • Reflexionar sobre elementos clave que deben contemplarse en los procesos de autoformación.
  • Facilitar pautas en el proceso de elaboración del proyecto.
  • Informar sobre tareas, compromisos y responsabilidades que se asumen en estos procesos formativos.
  • Familiarizarse con las herramientas colaborativas de la plataforma Colabora.
  • Desarrollar las competencias docentes para la mejora del rendimiento del alumnado. 
Al encuentro asistimos todos los representantes de grupos de trabajo del IES Bajo Guadalquivir para el curso 2017/2018:

Encuentro inicial de grupos de trabajo
José Antonio Salgueiro, José María Calderón, Antonio Amarillo y Joaquín Noé

Durante el desarrollo de la sesión se acuñó el lema "De dónde venimos y dónde estamos" que, desde ese momento, pasa a definir el objetivo fundamental de nuestro proyecto. 


lunes, 30 de octubre de 2017

¡Mis matrículas favoritas!

Mis matrículas favoritas es el título de la experiencia desarrollada, durante el curso académico 2017/2018, con mi grupo 1º ESO E, coincidiendo con el tratamiento de la unidad correspondiente a "Los números naturales", del libro digital interactivo de Proyecto Descartes.

Con esta experiencia se contribuye, entre otros, a desarrollar los siguientes objetivos de etapa:
  • Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes. 
  • Utilizar de forma adecuada las distintas herramientas tecnológicas (calculadora, ordenador, dispositivo móvil, pizarra digital interactiva, etc.), tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar información de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje
A la unidad, que se enmarca en el segundo bloque, dedicado a "Números y Álgebra", le corresponden estos criterios de evaluación relacionados con la experiencia:  

1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. CCL, CMCT, CSC. 
4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y porcentajes y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. CMCT, CD, CAA, SIEP.

TRABAJO DE CAMPO

Las alumnas y alumnos debían observar, examinar y valorar la información numérica contenida en las matrículas de los vehículos encontrados en zonas públicas, con objeto de seleccionar y fotografiar con sus dispositivos móviles aquellas que llamaran su atención por presentar alguna regularidad numérica, operación combinada de sus cifras o por tratarse de alguno de los tipos de números que habíamos aprendido en el aula. 

TRABAJO DE GABINETE 

Elaborar un documento que contenga las matrículas seleccionadas y una reseña con las propiedades matemáticas detectadas en las mismas, incluyendo, al menos, autoría, grupo, nombre y logotipo del centro.

Posteriormente, organizamos una exposición en el aula y reflexionamos sobre la experiencia, elaborando un código QR que proporcionara acceso directo a la misma.

Mis matrículas favoritas. Código QR

Felicito a todos mis alumnos y alumnas de 1º ESO E por su implicación, interés, trabajo realizado y por sorprenderme por su capacidad para encontrar regularidades numéricas en las matrículas de los vehículos, algunos de ellos en movimiento.

Nuestro más sincero agradecimiento a la Guardia Civil de Lebrija por el asesoramiento legal prestado para la realización de esta sencilla experiencia matemática.

 

Mi matrícula favorita from IES Bajo Guadalquivir Lebrija

Exposición en el aula de 1º ESO E