miércoles, 1 de julio de 2015

Homenaje a Dolores Vidal Muñoz

Después de 35 años dedicados a la Escuela Pública formando y educando a varias generaciones de alumnos y alumnas en Lebrija, se jubila nuestra compañera y amiga Dolores Vidal Muñoz, profesora del IES Bajo Guadalquivir desde 1980 hasta 2015, recibiendo un cariñoso, cálido y merecido homenaje.

En primer lugar, antes de finalizar el curso escolar 2014/2015, recibe numerosas muestras de afecto por parte de sus alumnos y alumnas en los últimos días de clase, con ramos de flores y placas conmemorativas para, posteriormente, ser agasajada por sus compañeros en la fachada principal del centro al que dedicó su carrera profesional, quedando recogido en un reportaje audiovisual grabado y difundido en las noticias de Lebrija TV, a quien trasladamos todo nuestro agradecimiento.



Para el día 1 de julio, primer día de jubileo para Dolores, se había organizado un almuerzo en un restaurante de nuestra ciudad al que asistieron amigos, amigas, compañeros, compañeras, personal de administración y servicios, antiguos alumnos y familiares de la homenajeada, con la visita sorpresa de compañeros y compañeras que se desplazaron desde Ayamonte (Huelva), Manilva (Málaga), Córdoba y Sanlúcar de Barrameda, con la presencia para este acto de tres antiguos directores:
  • Paco Torres, Director del IES Bajo Guadalquivir desde 1990 hasta 1992.
  • Ildefonso Carrasco Clavijo, Director del IES Bajo Guadalquivir desde 1992 hasta 2004.
  • José María Calderón, Director del IES Bajo Guadalquivir desde 2004 hasta 2009. 
En esta ocasión, nuevamente contamos con la presencia de Lebrija TV, que se hizo eco de la noticia en su programación:



Para finalizar este artículo, compartimos el documento al que dimos lectura en el mencionado acto de homenaje, así como el álbum de fotos del momento y una fotografía con el precioso mensaje entregado en una placa por sus alumnos y alumnas:


Placa entregada junto a ramo de flores por sus alumnos y alumnas
Placa entregada junto a ramo de flores por sus alumnos y alumnas
 

viernes, 7 de junio de 2013

Defensa de posturas opuestas

Sobre la película "La parte de los ángeles",
Allá por el año 2013,
con motivo de la Matinal del 14N organizada por Cero en conducta, se visualizó en el teatro Juan Bernabé de Lebrija la película La parte de los ángeles, film que, con el trasfondo de la elaboración del whisky, trata diversos temas sociales candentes en las sociedades avanzadas de hoy día.
Con este referente se organizó un debate en nuestro centro, coordinado por la profesora de Lengua de entonces, Isabel Lara, entre alumnos de 2º de ESO.
La clave de la actividad está en ponerse no sólo a defender lo que uno cree, sino en tratar de argumentar desde posturas contrapuestas, incluso si personalmente es lo que no comparto.
Esto, amén de ser un ejercicio dialéctico ya clásico entre los filósofos griegos, es una tarea de gran enriquecimiento personal para el alumno, por la expansión de la mente que le otorga.

El guion fue el siguiente:
  1. ¿Qué te parece que una persona cobre prestaciones que no le corresponden?
  2. ¿Debemos dar una segunda, y hasta una tercera oportunidad, a personas que han cometido actos delictivos?
  3. ¿Qué opinas del soborno como medida para conseguir lo que uno desea?
La primera contrapone el fraude fiscal de personas que ni siquiera necesitan esa ayuda, con la necesidad de personas a las que no se le reconoce un subsidio injustamente y que realmente pasan apuros económicos.
La segunda se expone así: o damos oportunidades casi ilimitadas, según los indicios que veamos de rehabilitación, o las condenas se aplican totalmente y además, con carácter ejemplarizante.
El tercer dilema sería: el soborno está sujeto al dinero que se posee y en tal caso todo se somete a él; o bien, debe haber reglas ¿supramonetarias?  que garanticen la justicia universal.
Terminamos admirándonos de la gran capacidad de debate y confrontación de ideas que demostraron tales alumnos, pese a su juventud.


viernes, 31 de mayo de 2013

La formación de los futuros políticos

En el año 2013 se produjo un pleno  muy especial en el ayuntamiento de Lebrija. Este pleno estaba destinado a fomentar la participación en la vida  pública de las nuevas generaciones.
Con el lema "Mejoramos Lebrija", el Ayuntamiento y el I.E.S. Bajo Guadalquivir acuerdan desarrollar un programa conducente a la realización del I Pleno Municipal Juvenil, con la implicación del alumnado de 1º ESO.
Se trata de una iniciativa de la Delegación de Formación del Excmo. Ayuntamiento de Lebrija que persigue entre otros objetivos:
  • Potenciar actitudes de participación democrática a través del aprendizaje y realización del sistema electoral
  • Fomentar la participación de los jóvenes en el conocimiento de las necesidades y problemas de su ciudad y la propuesta de soluciones para mejorarla.

El desarrollo del programa ha seguido las actuaciones y temporalización que se indican a continuación:
  • 14 de marzo.- Concreción del tema y actuaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
  • 23 de marzo.- Presentación de candidaturas por parte de cada grupo de 1º ESO, que deberá elaborar un listado con un máximo de 21 candidatos (el número de concejales de nuestra corporación municipal), además de poner nombre a la candidatura y crear un logotipo del partido.
  • Del 28 de marzo al 18 de mayo:
  1. Búsqueda de información y elaboración, por parte de los miembros de cada candidatura, del Manifiesto que desarrolle el programa electoral.
  2. Elaboración del censo electoral y de las papeletas de votación.
  3. Constitución de la Mesa Electoral y asignación de interventores.

  • 21 y 22 de mayo: Desarrollo de la campaña electoral, con el pegado de carteles y reparto de folletos.
  • 23 de mayo: Mítin de los cabezas de lista de cada candidatura
  • 25 de mayo: Elecciones a concejales juveniles y nombramiento de los mismos.
  • 29 de mayo: Propuesta del Manifiesto común de las candidaturas electas.
  • 31 de mayo: Celebración del I Pleno Municipal Juvenil en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La experiencia ha sido sumamente gratificante y enriquecedora para todos, la ciudad y el centro, pero fundamentalmente para los alumnos y alumnas de 1º ESO. Así que hay que transmitir la felicitación a todos y, especialmente, a la Orientadora del IES Bajo Guadalquivir, Paqui Leal.
Se trata de una experiencia perfectamente extrapolable a cualquier ciudad, así que os animamos a llevarla a cabo con vuestros ayuntamientos y alumnos y alumnas.


(Artículo publicado por Antonio Vargas Peña en el blog de Colabor@. Migración a Blogger realizada por José Antonio Salgueiro, coordinador del grupo de trabajo)