domingo, 25 de septiembre de 2005

En el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife

Desde que 2000 fuese declarado Año Internacional de las Matemáticas, el Departamento de Matemáticas de nuestro centro diseñó una serie de actividades para cumplir con los objetivos propuestos. Así, durante los años 2000 y 2001, organizamos un Taller de Matemáticas durante las Jornadas Culturales, con puzles geométricos y topológicos realizados en madera, cuerda y alambre. Estos talleres tuvieron una gran aceptación entre los alumnos, sobre todo entre los de E.S.O. 

Durante el trienio 2002/2004 organizamos el Día Escolar de las Matemáticas en nuestro centro. Así, en el año 2002 se nos ocurrió sumarnos a la celebración del Día Escolar de las Matemáticas construyendo los juegos en un tamaño mayor y sacándolos al patio. Organizamos así nuestra primera Gymkhana Matemática, en ella, los alumnos se organizaban en grupos de 5 ó 6 y tenían que resolver el mayor número de juegos en una hora.

Desde entonces y hasta el 2004, además de celebrar con bastante éxito nuestra Gymkhana Matemática, realizamos otras actividades: conferencias, proyección de películas relacionadas con las Matemáticas, concurso Rompecocos, elaboración de la página web del departamento, taller de juegos lógicos con el ordenador, taller de papiroflexia,... 
En el año 2005 decidimos participar en el concurso nacional "Ciencia en Acción", resultando seleccionados para la final en la modalidad "Laboratorio de Matemáticas", con el proyecto "Matemáticas para todos".

La final nacional se celebró en el Museo de la Ciencia y del Cosmos de La Laguna (Tenerife), del 23 al 25 de septiembre, a la que asistieron cuatro profesores del Departamento de Matemáticas con 81 juegos manufacturados de una gran diversidad. Su pabellón fue uno de los más visitados y elogiados por el público de todas las edades entre un amplio programa de actividades, difundiendo el nombre de nuestro departamento, nuestro centro y nuestra ciudad. De allí fuimos seleccionados para la fase internacional, que se celebró en Ginebra (Suiza), pero ésa es otra historia.

Compartimos el momento de nuestra actividad en el Museo de la Ciencia y el Cosmos.

 

viernes, 16 de septiembre de 2005

Proceso de transformación en centro TIC

En el año 2002, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía realiza la primera convocatoria con la denominación "Proyectos de centros TIC", en la que pueden participar todos los centros educativos de nuestra comunidad autónoma y, los seleccionados, serán dotados de las insfraestructuras, instalaciones y equipamientos necesarios para incorporar las TIC a la práctica educativa.
Pues bien, el claustro del IES Bajo Guadalquivir aprueba participar en esta convocatoria desde el primer momento, siendo Director D. Ildefonso Carrasco Clavijo, presentando la solicitud con todos los requisitos durante los cursos 2002/2003 y 2003/2004, aunque no se consigue su aprobación hasta el curso escolar 2004/2005, siendo Director D. José María Calderón Calderón.

La denominación de Centro TIC para el IES Bajo Guadalquivir supuso la mayor inversión en infraestructuras, instalaciones y equipamientos desde la inauguración del centro en el año 1983.

El Coordinador TIC del centro, José Antonio Salgueiro González, recogió gráficamente cada momento del proceso para la transformación en Centro TIC, elaborando posteriormente una presentación con los detalles que fue publicada en el blog del CGA (Centro de Gestión Avanzada de Centros TIC), y que compartimos en este artículo como testimonio de lo sucedido.

viernes, 4 de febrero de 2005

¿Matemáticos? Sí..., gracias. Conferencia del profesor-doctor D. Luis M. Fernández

El profesor-doctor  D. Luis Manuel Fernández Fernández, del Departamento de Geometría y Topología de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, impartió el día 4 de febrero la conferencia titulada:

¿Matemáticos? Sí..., gracias



El profesor Fernández transmitió a nuestros alumnos de los bachilleratos tecnológico y ciencias de la naturaleza y de la salud. las cualidades e importancia de la labor de los matemáticos, usando como hilo conductor algunos de los problemas planteados a lo largo de la historia de esta ciencia exacta.


Gracias a su gentileza disponemos del texto íntegro de la conferencia, con el que podremos recordar aquel interesante acto académico, englobado en un ciclo de conferencias dirigidas al alumnado de bachillerato e impartidas por docentes del ámbito universitario.


¿Matemáticos? Sí…, gracias. de IES Bajo Guadalquivir Lebrija

Nuestro más sincero agradecimiento al Dr. Fernández por ilustrar a nuestros alumnos con sus conocimientos, proporcionando así un complemento a su formación y acercándolos al mundo universitario.


Finalmente, y como no podría ser de otra manera, incluimos la relación de alumnos y alumnas que cursaban el segundo curso de bachillerato en 2004/2005, enviándoles a todos un cordial saludo y sintiéndonos muy orgullosos de su paso por el IES Bajo Guadalquivir.


jueves, 28 de octubre de 2004

Una clase de Biología durante el curso 2004/2005


Cuando he visto las fotos de este curso, he comenzado a recordar lo duro que era preparar las clases en acetatos para proyectarlas con un retroproyector. Pero al ver lo que son hoy mis alumnos de entonces, mereció la pena.
          
De aquel curso han salido Traumatólogos, Podólogos, Profesores de Educación Física, Estilistas, Ingenieros con dobles carreras, Maestros, Biólogos ........hasta mises.

De todos guardo un buen recuerdo, aunque algunos no lo guarden de mí. También he comprobado que son unos excelentes profesionales y que no me guardan rencor.





Amaya Lora, David
Arriaza Gil, Carmelo
Barragán López, María
Cordero Arriaza, Francisco José
Del Ojo Mendaro, María
Dorantes Gandullo, Carmen
Falcón Méndez, Miguel Ángel
Galván Delgado, Pablo Antonio
García Cantero, Ángela
Gil Ruiz, Rosa María
Alumno/a
Gómez Jiménez, Manuel
Hidalgo Romero, Adelaida
Oliva Pascualvaca, Jesús
Piñero Torres, Lourdes
Ramírez Sánchez, Antonio
Rodríguez Monge, Lidia
Romero Ruiz, Ángela
Ruiz López, José Antonio
Silva Cordero, Eva
Silva Vidal, Francisco Javier
Alumno/a
Tejero Marín, Adolfo Antonio

jueves, 9 de octubre de 2003

Génesis y desarrollo del grupo de trabajo sobre interculturalidad del Dpto. de Geografía e Historia en el 2003

El Departamento de Geografía e Historia puso en marcha en Octubre de 2003 un ambicioso y original proyecto.

Éste se enmarcaba en el entorno de la Resolución pacífica de conflictos y tomó forma como Grupo de Trabajo con un sugerente y a la vez potente título: Las Españas Perdidas: Deshaciendo olvidos.
Con fecha del 27 de noviembre de ese mismo año, el libro de actas de reuniones del Departamento nos dice que el Instituto participa en un proyecto enmarcado en el Programa Escuelas Espacio de Paz. Asimismo se nos comunica que el Departamento está muy implicado, tanto en la parte puramente pedagógica como en la organización del intercambio con los alumnos del Instituto Muley Hassan I de Xauen.

Alumno del Instituto Muley Hassan I de Xauen y alumno del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija
Alumno del Instituto Muley Hassan I de Xauen y alumno del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija
Tenemos una nueva constancia de la marcha del proyecto en la acta levantada de la reunión del 5 de Diciembre en la que se esboza el programa del viaje de los alumnos del Bajo Guadalquivir a Marruecos, además se plantea los criterios de selección del alumnado, teniendo en cuenta en ellos que Marruecos no es un destino apetecido por la mayoría del alumnado por lo que se hace necesario proceder a una campaña de sensibilización para crear cierto ambiente propicio para visitar al vecino del Sur.

El 22 de enero, el acta nos expone que se diseña la organización de la recepción y acogida del intercambio con Xauen, para a continuación exponernos en la siguiente acta del día 29 de Enero, diversos aspectos de los talleres relacionados con la visita de nuestros amigos marroquíes.

La siguiente referencia al Grupo de Trabajo se produce en el siguiente curso, en concreto el día 16 de Septiembre, el Acta de la reunión de Departamento nos informa que se pone como objetivo del nuevo curso revitalizar la investigación pedagógica que conlleva la pertenencia al proyecto. Se plantea la necesidad de un viaje a Xauen durante el Puente del Pilar por parte del grupo que trabaja en el proyecto tanto del IES Bajo Guadalquivir como del IES El Fontanal. Asímismo entre los objetivos del nuevo curso está seguir con la producción de materiales curriculares consensuados entre profesores marroquíes y españoles. 
Alumna del Instituto Muley Hassan I de Xauen y alumna del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija
Alumna del Instituto Muley Hassan I de Xauen y alumna del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija
El fin de ese curso es el final de toda nueva referencia al proyecto laila o a cualquier otra noticia sobre el objeto de estudio. En las siguientes actas de las reuniones de Departamento hay esporádicas referencias a la adquisición de libros para el departamento de temática islámica que complemente la que ya existe.