viernes, 27 de junio de 2008

Entrega de diplomas final de curso

Una tradición que se ha ido imponiendo en practicamente todos los centros de enseñanza, es la de realizar un acto de entrega de diplomas al final de curso a aquellos alumnos que finalizan etapa o ciclo. En el IES Bajo Guadalquivir se viene haciendo desde hace años. En los últimos cursos, se ha llevado a cabo en el Teatro Municipal Juan Bernabé de nuestra localidad, pero no siempre fue así, los primeros actos que de esta índole se hicieron, tuvieron lugar en el propio centro. Se hacían en el exterior, en las pistas de deporte, quizas carecían de la solemnidad de los actuales, pero por otro lado, si permitína una mayor cercania con las familias, una mayor expontaneidad de los intervienientes y tenían un importante carácter de convivencia, de celebración por haber acabado un trabajo por parte de todos los implicados en él: Alumnos, familias y profesores.
Generalmente el acto consistía en una intervención del director que daba la bienvenidad a las familias y mostraba su agradecimiento a toda la comunidad educativa, seguido de la entrega de los diplomas, que llevaban a cabo diferentes profesores, generalmente los tutores de cada grupo.

Alguno de los años, pudimos contar con la actuación de un grupo de alumnos, que dentro del programa parcem, participaban en un taller de baile moderno.
La mayoría de aquellos años, el AMPA, aprovechaba el acto para montar una pequeña barra con algo de comida y bebida, mediante la que conseguían algunos fondos para su financiación.
Los tiempos como deciamos al principio han cambiado, pero recordamos con cariño aquellos años, y a quiénes participaron en los diferentes actos, nuestros compañeros, especialmente a los que ya no están en nuestro centro y a nuestros alumnos, la mayoría de los cuáles son hoy en día profesionales en las distintas actividades que eligieron para seguir su vida.


lunes, 12 de mayo de 2008

Modelización Matemática y Simulación Numérica. Aplicaciones medioambientales

Con motivo de la celebración del Día Escolar de las Matemáticas, el lunes 12 de mayo, nuestros alumnos y alumnas de Bachillerato Tecnológico y Ciencias de la Naturaleza y de la Salud asistieron a la conferencia impartida por el profesor, Doctor en Matemáticas, Enrique D. Fernández Nieto, del Departamento de Matemática Aplicada I de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

El Dr. Fernández Nieto en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija

"Modelización Matemática y Simulación Numérica. Aplicaciones medioambientales", fue el tema elegido que, a groso modo, pretende usar la tecnología disponible para mitigar los efectos de algunas catástrofes naturales. El Doctor Fernández expuso una amplia gama de las mismas, como huracanes, ciclones, tifones, tornados, inundaciones, avalanchas, olas de frío o calor, sequías extremas, erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos, pandemias o, incluso, impactos de meteoritos.  

  
La modelización matemática consiste en formular un problema de la vida cotidiana o situación técnica en términos matemáticos, lo que se denomina modelo, resolverlo si es posible e interpretar los resultados en términos del problema y de la situación planteada.
Es una tarea multidisciplinar combinándose distintas áreas en función del problema a tratar: Matemáticas, Física, Informática, Ingeniería, Biología, Medicina, etc…
El grupo de Investigación al que pertenece el Doctor Fernández Nieto, ha realizado el estudio y simulación del vertido tóxico de Aznalcóllar y, actualmente, desarrolla un modelo matemático para la simulación de una inundación, técnica completamente novedosa que está causando gran impacto y demanda mundial.
Nuestros alumnos han sido de las primeras personas del mundo en conocer algunas de estas simulaciones. 

Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales. de IES Bajo Guadalquivir Lebrija

Damos las gracias al Doctor Fernández Nieto por esta excelente exposición llevada a cabo de forma completamente desinteresada, con el ánimo de potenciar el interés por las Matemáticas y sus aplicaciones en la vida real, así como a proporcionarnos la presentación para divulgarla.

Os dejamos el vídeo con la entrevista realizada por Lebrija T.V. y agradecemos a nuestra televisión local la cesión del vídeo y su autorización para publicarlo en internet. 
 

miércoles, 7 de mayo de 2008

Selectividad en el IES Bajo Guadalquivir

Desde el curso académico 2000/2001 en que se empiezan a impartir por vez primera las enseñanzas de Bachillerato en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, nuestro alumnado tenía que desplazarse para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad) a Sevilla.
Desde el año 2008 nuestro instituto resulta elegido por la Universidad de Sevilla como sede comarcal para la celebración de los exámenes de Selectividad, gracias a las gestiones realizadas por el Delegado de Educación del Ayuntamiento de Lebrija, D. Manuel Pulido Matos, y el Director del IES Bajo Guadalquivir, quien suscribe este artículo. Desde entonces los alumnos de Lebrija y El Cuervo que han terminado el bachillerato no tienen que desplazarse a Sevilla para hacer las PAU.


En los medios de comunicación quedó recogida la información del importante acontecimiento para el alumnado de Bachillerato de Lebrija y El Cuervo, que podemos ampliar en los enlaces siguientes:


viernes, 25 de abril de 2008

Visita al Parque de San Benito

El viernes 25 de abril de 2008, los alumnos de Biología y de Informática de 4º de ESO fueron al parque periurbano de San Benito, con el fin de recabar información sobre la flora y la fauna allí existentes.
A esta visita asistieron como profesores acompañantes José Manuel Flores y Mª Jesús Aveledo, del Departamento de Biología y Geología, y fue dirigida por Doña Carmen Piñero Castillo, Técnico Agrícola del Excmo. Ayuntamiento de Lebrija y responsable de la reforestación del parque, que se prestó para enseñarles a los alumnos lo que ellos a pesar de verlos muchísimas veces no conocían.

              

La visita al Parque de San Benito tenía dos finalidades:

  • Mostrar a los alumnos que, además de los patos a los que llevaban pan desde que eran bebés, existe una gran variedad de flora y de fauna en el mismo. 
  • Y por otra parte un intercambio de información con los alumnos del IES “Lomo de la Herradura“ de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria, centro con el que estábamos desarrollando un proyecto de colaboración escolar por un período de dos años.
Nuestros alumnos y alumnas pudieron comprobar la gran variedad de plantas, fundamentalmente arboleda y matorrales. Durante el recorrido reconocieron algunos árboles y vieron otros que ni siquiera sabían que existían. En cuanto a la fauna, es escasa y se reduce a periquitos, patos, ánsares, dos avestruces y varias docenas de ciervos.
 
Conociendo la flora del Parque San Benito

martes, 11 de marzo de 2008

The object woman

Corren tiempos, en los que aunque parezca increíble, se vuelven a cuestionar las políticas que buscan favorecer un trato igualitario hacía las mujeres en nuestra sociedad. Después de muchos años de lucha, culminados con  el hito que supuso la huelga del pasado 8 de marzo, que fue un tremendo aldabonazo que buscaba despertar en nuestro país, conciencia sobre el trato desigual que la mayoría de las mujeres siguen sufriendo en la actualidad. Nos encontramos con corrientes que ponen en duda la necesidad de medidas en aras del favorecimiento de dicha igualdad.

Esta situación, me ha hecho pensar que no está de más recordar algunas de las iniciativas que nuestro alumnado ha llevado a cabo durante cursos pasados reivindicando derechos para las mujeres y poniendo de manifiesto los estereotipos y los tópicos que sobre ellas se dan por ciertos. Una de las más originales, es la realización de un video, que llevaron a cabo unas alumnas de 4º de ESO: Laura, Isabel, María Salud y Carmen en marzo de 2008, en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora.
En dicho video, de una manera paródica, tratan de destacar tópicos y formas de comportamiento que ven a la mujer como un objeto, pensamiento que a la postre es el que provoca comportamientos machistas, que en su manisfestación extrema llegan a la violencia de genero.

Es de resaltar, el mérito, de que tanto la idea original como  las localizaciones, el guión y la caracterización fueron llevados a cabo por nuestras alumnas, con la única ayuda de Javier en la grabación.
Merece la pena que veamos el video que os enlazo.


Lamentablemente, han pasado más de 10 años desde la realización de este trabajo y sin embargo, sigue tan de actualidad como siempre. Ojala que ayude a seguir reflexionando sobre el tema. Pero en todo caso servira para recordar el compromiso de nuestro alumnado con la igualdad y la originalidad del formato para hacerlo.

(Artículo original publicado por Antonio Dionisio González en el entorno Colabora.  Migración realizada por José Antonio Salgueiro, coordinador del grupo de trabajo.)